—En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Dadas de la UE—
Utilizo cookies 🍪 propias y de Google Analytics, para mejorar mis servicios y personalizar el contenido durante su navegación por mi sitio web (por ejemplo, el idioma, iniciar sesión).
Para continuar navegando y disfrutar de una experiencia personalizada, es necesario aceptar el uso de estas cookies 🍪. Al hacer clic en Aceptar 🍪, usted consiente su uso conforme a mi política de cookies.
Aceptar 🍪
×




☰ Menú

Galería de Figuras de Belén y del Folclore de Estilo Popular Catalán

gfp

Vuelve al corazón de las tradiciones catalanas con mi colección de figuras.

santa-pau-girona-pueblos-medievales
Santa Pau, Girona.

¿Te pasa como a mí, que te saca de quicio ver las mismas figuras de belén una y otra vez, que parecen caídas de otro mundo y no encajan en absoluto con nuestros belenes, con ese toque tan nuestro de Cataluña? ¿Qué pintan aquí? Parece que se han perdido en el camino a la época en que los musulmanes pisaron nuestras tierras. No tiene sentido, ¿verdad?

Me puse a indagar entre libros antiguos, a charlar con aquellos que tienen las cabezas llenas de historias y secretos de nuestro pasado, y a empaparme de todo lo que podía. Y entre tanta búsqueda, me topé con Joan Amades, sí, el maestro, con su 'Costumari Català', 'El curso del año' y 'El Belén'. Fue como encender una pequeña luz: vi claro que nuestras tradiciones tenían mucho que ofrecer, más de lo que pensábamos.

el-pessebre-joan-amades
Jona Amades, El Pessebre.

Así que tomé todo eso, el «savoir-faire» de Amades y un buen puñado de mi propia esencia, y me puse a crear. ¿El resultado? Una colección de figuras de belén y folklore catalán que es pura magia, una ventana abierta al corazón mismo de Cataluña, sin moverte del sofá de casa. Y no solo extraje jugo de las obras de Amades, que también, pero dejé volar la imaginación para crear figuras mías, inspiradas en todo el rico folklore que tenemos. Que si lo piensas bien, es como hacer un viaje al pasado, pero con un pie bien firme en el presente.

les-figures-del-pessebre-popular
Les Figures Del Pessebre Popular; Barruti, Mila - Vinyoles, Laura

¿Quieres algo que realmente hable de Cataluña? Que cuando lo mires, te transporte directamente a cualquier rincón lleno de magia de esta tierra? Pues mira, me he puesto la bata de trabajo y esto es lo que te ofrezco: una colección de figuras de belén que no son el típico trozo de plástico sin alma. Estas son auténticas, llenas de carácter, perfectas tanto para los belenes más elaborados, como los dioramas que hacen las asociaciones belenistas, como para el belén que montábamos con la abuela en casa.


entrem-dins-del-pessebre
Entrem dins del pessebre. Un petit univers a les teves mans; Serra i Fornell, Fra Valentí

Pero espera, que hay más. Estas no son simples figuras; son pequeñas obras de arte. ¿Te imaginas tener un pedacito de la cultura catalana en casa, que puedas mirar y decir: «Esto, esto sí que es nuestro»? Así son mis esculturas. No importa dónde las pongas, hablarán por sí solas, mostrando la belleza y el valor de una tierra que tiene mucho que decir.

Y no solo eso. Con estas figuras, no solo estás decorando un espacio. Estás haciendo un homenaje a todo lo que somos, a nuestra historia, a nuestras raíces. Que si es por amor al arte, pasión por el folklore, o simplemente por mantener vivas las tradiciones, aquí encontrarás algo que resonará contigo. Así que, si te apetece darle a tu casa o a tu belén un toque auténticamente catalán, ya sabes dónde encontrarme.

―¡Eh, no te vayas!

Tengo que contarte algo que descubrí cuando decidí empezar con las figuras que me dejó alucinado. ¿Has visto alguna vez cómo van vestidos los herederos y las pubillas en las fiestas? Ellos, con faja y barretina; ellas, con redecilla en la cabeza y mitones en los brazos y todo ese rollo.

―Sí, claro, eso es lo más típico, ¿no? La imagen de postal de Cataluña.

―Resulta que no es tan «típico» como creemos. Me estoy empapando de un libro, «Los trajes populares en Cataluña», de Montserrat Garrich y Sílvia Ventosa, que saca toda esta historia a pasear. Dicen que esta ropa que vemos por todas partes, eso de la barretina y los mitones, viene de un invento de los años 1910, siguiendo los consejos de folkloristas que querían que los bailarines fueran de campesinos.

GARRICH, Montserrat; VENTOSA, Sílvia. Els vestits populars a Catalunya. Figueres : Brau, 2014 (Eines i feines ; 3)
GARRICH, Montserrat; VENTOSA, Sílvia. Els vestits populars a Catalunya. Figueres : Brau, 2014 (Eines i feines ; 3)

―Vaya, ¿así que nos hemos estado engañando todos estos años?―

―Exacto. El libro dice que los folkloristas, como Aureli Capmany, se inventaron una versión de la ropa que no cuadra mucho con la realidad. La ropa que realmente llevaban los catalanes, tanto en la ciudad como en el campo, era bastante diferente.

―¿Y cómo lo saben?―

―Han hecho un trabajo documental impresionante, mirando desde finales del siglo XVIII hasta principios del XX. Y yo, viendo esto, pensé: «Eh, ¿y si hacemos figuras de belén que muestren cómo se vestían realmente los catalanes?».

―Uf, eso sería brutal. Un toque de autenticidad.

―¡Exactamente! Así que me puse manos a la obra. Modelé estas figuras inspirándome en lo que aprendí del libro, intentando capturar la esencia de la verdadera indumentaria catalana de la época. No solo es un homenaje a nuestra historia, sino que también es una forma de corregir un poco esta «confusión» con estilo.

―Hombre, esto lo cambia todo. Ahora el belén no solo será un trozo de cultura catalana, sino también una lección de historia.

―Exactamente, eso es lo que busco. Que cuando la gente mire las figuras, no solo vea un belén, sino que también sienta toda la historia y la verdad que hay detrás de cómo nos vestíamos realmente.

Descubre la Tradición Catalana en Mi Blog

¿Te interesa la rica tradición y cultura de Cataluña? En mi blog, encontrarás artículos y videos dedicados a las figuras populares catalanas, explorando sus raíces históricas y significados culturales.

Aprende sobre las técnicas de creación y los detalles que hacen únicas a estas figuras, y encuentra inspiración para tus propios proyectos belenistas.

¡Haz clic aquí para sumergirte en la cultura catalana y descubrir más sobre estas figuras icónicas!