—En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Dadas de la UE—
Utilizo cookies 🍪 propias y de Google Analytics, para mejorar mis servicios y personalizar el contenido durante su navegación por mi sitio web (por ejemplo, el idioma, iniciar sesión).
Para continuar navegando y disfrutar de una experiencia personalizada, es necesario aceptar el uso de estas cookies 🍪. Al hacer clic en Aceptar 🍪, usted consiente su uso conforme a mi política de cookies.


Aceptar 🍪


×




☰ Menú

La pavera





'La Pavera de la Plaza de Santa Cruz'

Grabado-ilustración del mercado navideño instalado en las inmediaciones de la Plaza de la Santa Cruz de Madrid hacia 1869
Grabado-ilustración del mercado navideño instalado en las inmediaciones de la Plaza de la Santa Cruz de Madrid hacia 1869.

Un Fragmento de la Historia Madrileña: La Vendedora de Pavos

En las concurridas plazas de Madrid, desde la Plaza Mayor [1] hasta la Plaza de Santa Cruz [2], las vendedoras de pavos, como la inmortalizada en esta figura, emergen con la llegada de las festividades navideñas, ofreciendo mucho más que pavos [3]: ofrecen un vistazo a una tradición profunda y al alma de la vida madrileña.

Vendedora de pavos en la Plaza de Santa Cruz - Autor: Alfonso Sánchez Portela
Vendedora de pavos en la Plaza de Santa Cruz; 1925 (diciembre) - Autor: Alfonso Sánchez Portela [4]

La Pavera: Un Simbolo de la Tradición Madrileña

La vendedora de pavos es una figura que encarna el espíritu de las tradiciones navideñas de Madrid, formando el plato de carnes blancas parte del menú de Nochebuena más típico de Madrid [5]. Con su atuendo característico y su energía vibrante, representa la resiliencia y la vitalidad de las mujeres madrileñas de principios del siglo XX. En las palabras de Benito Pérez Galdós [6], “que los pavos de la escalerilla no están todo lo bien cebados que debíamos suponer. Al salir hoy de casa les he tomado el peso uno por uno, y francamente, mi parecer es que se los compremos a González. Los capones de este son muy ricos... También les tomé el peso. En fin, usted lo verá”. [7]

Imagen de las vendedoras de pavos, que paseaban su mercancía por la Plaza Mayor de Madrid, a comienzos del siglo XX
Imagen de las vendedoras de pavos, que paseaban su mercancía por la Plaza Mayor de Madrid, a comienzos del siglo XX

Indumentaria y Apariencia de la Vendedora de Pavos

Las vendedoras de pavos, vestidas para enfrentar el frío invierno madrileño, se envuelven en:

Vendedores de pavos en la Plaza Mayor (1930)
Vendedores de pavos en la Plaza Mayor (1930)

Tradición de Comprar y Comer Pavo por Navidad en Madrid

Desde tiempos antiguos, el pavo ha sido una pieza central en las celebraciones navideñas en Madrid. La tradición de consumir pavo en Navidad se debe en parte a la costumbre de engordar estos animales durante el otoño, aprovechando las abundantes bellotas en las dehesas de Extremadura y Andalucía. Este proceso de engorde garantizaba pavos bien cebados, perfectos para ser el plato principal en las cenas navideñas.

Escena de un mercado en Madrid a principios del siglo XX
Escena de un mercado en Madrid a principios del siglo XX, donde se pueden observar vendedores y compradores de pavos y otros productos agrícolas. Esta imagen refleja la vida cotidiana y las tradiciones comerciales de la época.

¿Por qué se cenaba pavo en Nochebuena?

Como en el caso de la lombarda y el besugo, la estacionalidad explica el consumo de pavo en Navidad. Los pavos eran subproductos de las dehesas salmantinas y extremeñas, donde se les cebaba antes de las fiestas con las últimas bellotas. Ya gorditos, paveros y paveras dirigían sus manadas –sí, manadas- hasta la estación de tren más cercana con destino a Madrid. Allí se descargaban en la Estación del Norte, también conocida históricamente como Madrid-Príncipe Pío [8] y se dirigían hasta la Plaza de Santa Cruz [2a] vivitos, coleando y glugluteando. El recorrido, actualmente a pie, es de 1.9 km, unos 24 minutos. El pavo era la pieza más codiciada del menú de Nochebuena, al alcance de muy pocos bolsillos.

Dos mujeres con un cordero, un pavo y una cesta con viandas para la cena de Nochebuena (1933)
Dos mujeres sujetan un cordero, un pavo y una cesta con viandas para la cena de Nochebuena. Fotografía de Martín Santos Yubero (1933). La tienda está repleta de productos enlatados y otros artículos. Esta imagen refleja la prosperidad y las tradiciones comerciales de la época.

En el Madrid de principios del siglo XX, era común ver a las vendedoras de pavos instaladas en los mercados y plazas principales, creando una escena vibrante y bulliciosa. Los pavos se vendían vivos, lo que añadía un elemento de autenticidad y frescura al mercado. El glugluteo constante de los pavos se convertía en un sonido inconfundible y un reclamo festivo que llenaba el aire, atrayendo a compradores y curiosos por igual.

Vendedora de pavos en la Plaza Mayor de Madrid, aproximadamente 1900
Vendedora de pavos en la Plaza Mayor de Madrid, aproximadamente 1900. Fotografía de Salvador Ramón de Azpiazu Imbert. La imagen muestra a una mujer con varios pavos colgados de los brazos, vestida con delantal, pañuelo en la cabeza y mantón de cuadros. A su lado, un hombre con capa y bombín. Procedencia: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Fondo Azpiazu, signatura AZP-223.

La Experiencia Sensorial: Más Allá del Sabor

Las vendedoras de pavos no solo vendían pavos; ofrecían una experiencia completa que capturaba los sentidos:

Venta de pavos en la Plaza de Puerta Cerrada, Madrid, a principios del siglo XX
Venta de pavos en la Plaza de Puerta Cerrada,[9], a principios del siglo XX. La imagen muestra una jaula con pavos en primer plano, con la cruz de piedra de la plaza y la actividad comercial de la época en el fondo. Esta escena captura la vida cotidiana y las tradiciones comerciales en Madrid.

Instrumentos de Trabajo: El Corazón de su Oficio

La vendedora de pavos utilizaba varios instrumentos que eran clave en su labor diaria:

Consuelo Portela, alias 'la Chelito', ataviada como una pavera de la Plaza Mayor en 1910
Consuelo Portela, alias 'la Chelito' [10], fue una importante cupletista de principios del siglo XX. En esta foto, la vemos retratada por el fotógrafo Alfonso en 1910, ataviada como una de las paveras de la Plaza Mayor y aledaños.
Venta de pavos en un mercado de Madrid a principios del siglo XX
Venta de pavos en un mercado de Madrid, rodeada de una multitud de compradores y curiosos, a principios del siglo XX. Esta imagen refleja la animada vida comercial y las tradiciones de la época.
Madrid, diciembre de 1926. Un animado aspecto de la Plaza de Santa Cruz, concurrido mercado de figuritas y accesorios para nacimientos
Madrid, diciembre de 1926. En los días de la Pascua de Navidad. Un animado aspecto de la Plaza de Santa Cruz, concurrido mercado de figuras de belén y accesorios para nacimientos.

Descubre la Magia de la Pavera en Tu Pesebre

Imagina tener una figura que no solo representa la rica tradición madrileña, sino que también cuenta historias de trabajo, festividad y comunidad. La pavera de la Plaza de Santa Cruz es mucho más que una simple figura de pesebre o un simple adorno; es un símbolo de la vida y el espíritu vibrante de Madrid.

Mi escultura de la pavera está meticulosamente diseñada para capturar cada detalle de su indumentaria tradicional y su dedicación en el oficio. Desde el delantal hasta los pavos que lleva consigo, cada elemento está elaborado con precisión para ofrecerte una pieza única que no solo formará parte indispensable de tu belén castizo, sino que también puede embellecer cualquier espacio en tu hogar, sirviendo como una escultura que evoca la esencia de la cultura madrileña.

Esta figura es parte de una serie limitada a solo ocho ejemplares, reproducidos bajo pedido y controlados por mí para asegurar su autenticidad y calidad. Cada pieza está hecha siguiendo el artículo 136 del BOE [11], que garantiza la exclusividad y el valor de las esculturas de tirada limitada.

No pierdas la oportunidad de añadir esta joya cultural a tu colección. Compra ahora tu figura de la Pavera y lleva a casa un pedazo de la historia de Madrid.

¡Transforma tu hogar en un verdadero homenaje a tus tradiciones y celebra la autenticidad de la vida madrileña con una obra de arte única y limitada!

Galería de imágenes

{1 / 6}
madrid-005-la-pavera/la-pavera-x-emili-sole-1.webp
{2 / 6}
madrid-005-la-pavera/la-pavera-x-emili-sole-2.webp
{3 / 6}
madrid-005-la-pavera/la-pavera-x-emili-sole-3.webp
{4 / 6}
madrid-005-la-pavera/la-pavera-x-emili-sole-4.webp
{5 / 6}
madrid-005-la-pavera/la-pavera-x-emili-sole-5.webp
{6 / 6}
madrid-005-la-pavera/la-pavera-x-emili-sole-6.webp

La pavera/1
La pavera/2
La pavera/3
La pavera/4
La pavera/5
La pavera/6

Edición Limitada:

#/24

  • Esta figura se realiza exclusivamente bajo pedido; no trabajo con stock.
  • Cada figura la realizo personalmente como obra original de autor; por eso, el tiempo de envío puede variar según distintos factores. Al hacer tu pedido, te indicaré la fecha precisa de entrega.
  • Cada pieza es única: firmada, numerada y con su Certificado de Autenticidad. Además, incluye Registro de la Propiedad Intelectual (RPI), lo que asegura su valor y originalidad.
Material
Reproducidas con resina UV de la más alta calidad. Después, cada figura es cuidadosamente pintada a mano por mí mismo emili solé con pintura acrílica. Rembrandt de la prestigiosa casa Royal Talens, asegurando la máxima calidad en cada detalle. Cada pincelada es una expresión de mi creatividad y amor por el arte escultórico, y cada figura es una representación única y auténtica de mi obra, sin la intervención de segundos ni de terceros. No te acomodes con obras de artesanía, que no sabes quién la ha reproducido ni quién la ha pintado; elige una obra de arte auténtica, creada por un escultor con pasión y dedicación.

La pintura acrílica Rembrandt es una pintura de artistas de alta calidad que cumple con los estrictos requisitos de los artistas actuales.
Esta pintura acrílica está elaborada con alta concentración de pigmentos de primera calidad que ofrecen los más altos grados de resistencia a la luz. Más de 100 años de resistencia a la luz en condiciones de museo.
La resistencia a la luz ha sido probada según la norma ASTM D4303.

Valor de Adquisición Completo - Todo Incluido

Todo Incluido

  • ✔   IVA
  • ✔   Embalaje con caja de madera.
  • ✔   Envío.
  • ✔   Seguro de transporte.

Escala de altura Escala 1/X Valor
11 1/16 175€
18 1/10 350€

Si estás interesado en otro tamaño o en una figura hecha de terracota o bronce, por favor, contáctame para obtener más información. Además, si tienes cualquier pregunta sobre el proceso de creación, estoy encantado de compartir más detalles.

¡Advertencia! Los valores de las figuras en el sitio web están sujetos a cambios sin previo aviso debido a su exclusividad y demanda.



Encargar la figura de:
“La pavera”

Order

Quiero destacar que mi sitio web no es una tienda online ni una galería de arte convencional. Mi colección de figuras de estilo madrileño, castizo / galdosiano se venderá exclusivamente en la tienda centenaria 'El Ángel,' con más de 150 años de experiencia en el Arte Sacro. Esto significa que, para adquirir una de estas piezas, puedes visitar directamente la tienda 'El Ángel' o contactarlos a través de su WhatsApp o de su página web. Estaré igualmente disponible para cualquier consulta y encantado de ayudarte a conocer más sobre las figuras y su proceso de creación

C. de Esparteros, 3, Centro, 28012 Madrid

Te invitamos a visitar la tienda 'El Ángel' para descubrir en persona la colección exclusiva de figuras de estilo madrileño, castizo y galdosiano. Podrás apreciar cada detalle artístico de cerca y llevarte una pieza única y llena de historia. ¡No pierdas la oportunidad de verlas en directo!

Encargo por Whatsapp

whatsapp




¿Te imaginas lo que podría significar tener una pieza tan única y llena de historia en tu hogar?

La figura de la pavera no es solo un adorno, es una ventana a las antiguas tradiciones de Madrid, un homenaje a su espíritu navideño y una conexión con sus raíces culturales. Cada vez que mires esta figura en tu belén o en cualquier rincón especial de tu casa, recordarás la esencia de las festividades madrileñas y sentirás el orgullo de haber adquirido una obra de arte que refleja la autenticidad de una época. No pierdas la oportunidad de hacer tuyo este pedazo de historia antes de que se agoten los pocos ejemplares disponibles.

¡Haz que tu colección sea realmente especial!

Referencias: