El perro Paco
La Fascinante Historia del Perro Paco
Un Icono del Madrid Castizo
En la vibrante y cosmopolita Madrid de finales del siglo XIX, pocas figuras han dejado una huella tan entrañable como el perro Paco. Este mestizo de color negro con una mancha blanca en el pecho se convirtió en un símbolo de la vida urbana madrileña, frecuentando cafés, teatros y plazas de toros, y ganándose el cariño y respeto de todos los que lo conocieron. Su historia merece ser inmortalizada en una colección de figuras de belén madrleño, castizo o galdosiano, siendo una adición imprescindible para cualquier amante de la historia y las tradiciones madrileñas.
Los Primeros Años de Paco
El perro Paco apareció por primera vez en el Café de Fornos en Madrid [1], alrededor de las navidades de 1877 o 1878. Fue el Marqués de Bogaraya, don Gonzalo de Saavedra y Cueto [2], quien le dio el nombre "Paco" en honor a San Francisco de Asís, actualmente patrono de los belenistas de España [3]. Este encuentro fortuito marcó el inicio de la vida pública de Paco, quien rápidamente se convirtió en un habitual de los cafés madrileños como el Suizo [4], el Imperial y el Café de la Montaña. [5]
La Vida en los Cafés y Teatros
Paco no solo era un perro callejero; se convirtió en una especie de crítico social. Frecuentaba tertulias en los cafés [6], donde recibía sobras de comida de clientes que disfrutaban de su compañía. Su presencia era tan aceptada y respetada que se le permitía la entrada en lugares normalmente vedados para otros perros. A menudo, Paco asistía al teatro, donde no dudaba en expresar su desaprobación hacia las malas actuaciones con enérgicos ladridos. Su aguda "crítica" lo convirtió en una figura temida por actores y toreros por igual.
La Afición Taurina de Paco
La pasión de Paco por los toros lo llevó a convertirse en un habitual de la plaza de toros de Madrid, ocupando siempre el tendido 9. Durante las corridas, no dudaba en saltar a la arena para reprender a los toreros que, según él, no estaban a la altura. Esta actitud le ganó tanto aplausos como censuras. En una ocasión, la revista "La Lidia" comentó que Paco "toreó mejor que los diestros", un elogio notable para un simple perro.
El Trágico Final de Paco
El 21 de junio de 1882 marcó el trágico final de Paco. Durante una novillada organizada por el gremio de vinateros, Paco saltó a la arena y comenzó a molestar tanto al toro como al torero, José Rodríguez de Miguel, conocido como Pepe el de los Galápagos. En un arrebato de furia, el torero lo atravesó con el estoque, provocando la ira del público. A pesar de los esfuerzos por salvarlo, Paco sucumbió a sus heridas días después, causando un luto generalizado en Madrid.
El Legado de Paco
La muerte de Paco no apagó su memoria. Fue disecado y exhibido temporalmente, y su historia continuó siendo contada en canciones, crónicas periodísticas, e incluso en un periódico que llevó su nombre. En 2023, se instaló una estatua en su honor en la calle de las Huertas, recordándonos su espíritu libre y su impacto en la vida madrileña.
Paco en el Pesebre Castizo / Galdosiano
Incluir a Paco en una colección de figuras de belén no solo añade un valor histórico, sino que también conecta con la tradición navideña madrileña. Representar a Paco en este contexto honra su legado y proporciona una conexión emocional y cultural que enriquece cualquier colección navideña. Paco, con su espíritu libre y su vínculo con San Francisco de Asís, se convierte en una figura indispensable para los belenistas y los amantes de la historia madrileña.
Conclusión
La escultura del perro Paco no es solo un tributo a un personaje icónico de Madrid, sino también una celebración de la riqueza cultural y las tradiciones de la ciudad. Integrarlo en un pesebre castizo madrileño honra su legado y ofrece una narrativa fascinante que capta la esencia del Madrid decimonónico. Paco no solo vivió la historia; la hizo, y su recuerdo sigue vivo en cada rincón de la ciudad. Al adquirir esta figura, no solo estás comprando una pieza de arte, sino también una porción de la vibrante historia de Madrid, una historia que merece ser contada y preservada para futuras generaciones.
La historia del perro Paco es una ventana al pasado, un relato de amistad, libertad y crítica social que aún resuena hoy. Su presencia en un pesebre madrileño es un testimonio de su importancia y una invitación a celebrar las ricas tradiciones y el legado cultural de Madrid.
Edición Limitada:
#/24
- Esta figura se realiza exclusivamente bajo pedido; no trabajo con stock.
- Cada figura la realizo personalmente como obra original de autor; por eso, el tiempo de envío puede variar según distintos factores. Al hacer tu pedido, te indicaré la fecha precisa de entrega.
- Cada pieza es única: firmada, numerada y con su Certificado de Autenticidad. Además, incluye Registro de la Propiedad Intelectual (RPI), lo que asegura su valor y originalidad.
Reproducidas con resina UV de la más alta calidad. Después, cada figura es cuidadosamente pintada a mano por mí mismo con pintura acrílica. Rembrandt de la prestigiosa casa Royal Talens, asegurando la máxima calidad en cada detalle. Cada pincelada es una expresión de mi creatividad y amor por el arte escultórico, y cada figura es una representación única y auténtica de mi obra, sin la intervención de segundos ni de terceros. No te acomodes con obras de artesanía, que no sabes quién la ha reproducido ni quién la ha pintado; elige una obra de arte auténtica, creada por un escultor con pasión y dedicación.
La pintura acrílica Rembrandt es una pintura de artistas de alta calidad que cumple con los estrictos requisitos de los artistas actuales.
Esta pintura acrílica está elaborada con alta concentración de pigmentos de primera calidad que ofrecen los más altos grados de resistencia a la luz. Más de 100 años de resistencia a la luz en condiciones de museo.
La resistencia a la luz ha sido probada según la norma ASTM D4303.
Valor de Adquisición Completo - Todo Incluido
Todo Incluido
- ✔ IVA
- ✔ Embalaje con caja de madera.
- ✔ Envío.
- ✔ Seguro de transporte.
Escala de altura | Escala 1/X | Valor |
---|---|---|
11 | 1/16 | 30€ |
18 | 1/10 | 60€ |
Si estás interesado en otro tamaño o en una figura hecha de terracota o bronce, por favor, contáctame para obtener más información. Además, si tienes cualquier pregunta sobre el proceso de creación, estoy encantado de compartir más detalles.
¡Advertencia! Los valores de las figuras en el sitio web están sujetos a cambios sin previo aviso debido a su exclusividad y demanda.
Encargar la figura de:
“El perro Paco”
Quiero destacar que mi sitio web no es una tienda online ni una galería de arte convencional. Mi colección de figuras de estilo madrileño, castizo / galdosiano se venderá exclusivamente en la tienda centenaria 'El Ángel,' con más de 150 años de experiencia en el Arte Sacro. Esto significa que, para adquirir una de estas piezas, puedes visitar directamente la tienda 'El Ángel' o contactarlos a través de su WhatsApp o de su página web. Estaré igualmente disponible para cualquier consulta y encantado de ayudarte a conocer más sobre las figuras y su proceso de creación
C. de Esparteros, 3, Centro, 28012 Madrid
Te invitamos a visitar la tienda 'El Ángel' para descubrir en persona la colección exclusiva de figuras de estilo madrileño, castizo y galdosiano. Podrás apreciar cada detalle artístico de cerca y llevarte una pieza única y llena de historia. ¡No pierdas la oportunidad de verlas en directo!