—En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Dadas de la UE—
Utilizo cookies 🍪 propias y de Google Analytics, para mejorar mis servicios y personalizar el contenido durante su navegación por mi sitio web (por ejemplo, el idioma, iniciar sesión).
Para continuar navegando y disfrutar de una experiencia personalizada, es necesario aceptar el uso de estas cookies 🍪. Al hacer clic en Aceptar 🍪, usted consiente su uso conforme a mi política de cookies.


Aceptar 🍪


×




☰ Menú

El Chotis





El Baile del Chotis: Celebración del Milagro en las Calles de Madrid

El 25 de diciembre, el sol ilumina suavemente las calles de Madrid, aún impregnadas del eco del milagro que tuvo lugar la noche anterior bajo el Arco de la Calle de la Sal. Los vecinos, conmovidos por el nacimiento del niño, se han reunido una vez más para celebrar la vida nueva que ha traído esperanza a la comunidad. Las risas y los murmullos de alegría resuenan entre los adoquines, mientras la ciudad sigue despertando al espíritu navideño.

En medio de esta atmósfera festiva, un sonido familiar empieza a llenar el aire: las alegres notas de un organillo. El organillero, un hombre de semblante humilde, con su parpusa de cuadros y su chopin negro desgastado, aparece conduciendo su organillo montado en un carro tirado por un asno. Con la mano firme en la manivela, va girando el instrumento, y la melodía que produce se despliega como un abrazo sonoro, encendiendo una chispa de alegría en los corazones de quienes se acercan al portal.

Pareja bailando Chotis durante las fiestas de San Cayetano en Madrid (agosto 2017)
Pareja bailando Chotis durante las fiestas de San Cayetano en Madrid (agosto 2017) [1]

Al escuchar la música, Clara y Miguel, una pareja conocida en el barrio por su habilidad para bailar el chotis, intercambian una mirada cómplice. El organillo ha marcado el ritmo perfecto para que, en esta celebración del milagro, el baile tradicional madrileño cobre vida.

Clara:

(Sonriendo mientras escucha la música)

—Miguel, ¡es el organillo! Ahora sí, el día tiene su música.

Miguel:

(Con una sonrisa en los labios)

—Vamos, Clara. Este chotis es nuestro regalo para celebrar lo que ocurrió aquí.

Chulapos. Fiestas de San Isidro 2007, Madrid, España
Chulapos. Fiestas de San Isidro 2007, Madrid, España [1]

Sin dudarlo, Clara ajusta su mantón de Manila sobre los hombros, y Miguel se coloca la parpusa. Al compás de la melodía que el organillero sigue tocando con dedicación, se colocan en posición, listos para bailar. El chotis comienza lentamente, con sus pasos elegantes y controlados, mientras los vecinos se agrupan a su alrededor, formando un círculo de admiración.

El organillero, desde su lugar, observa con satisfacción cómo la pareja se deja llevar por la música que ha creado. Para él, no es solo una melodía, es su contribución a la alegría compartida. La música del organillo, tan arraigada en las tradiciones de la ciudad, parece cobrar nueva vida en este contexto, elevando el momento a algo mágico. Los pasos de Clara y Miguel no son solo un espectáculo; son una celebración viva del milagro que la comunidad ha presenciado.

Clara gira con gracia alrededor de Miguel, quien se mantiene firme en su posición, moviéndose apenas, como lo dicta el chotis. Los vecinos aplauden, y algunos incluso marcan el ritmo con sus pies, pero todos entienden que este momento va más allá de un simple baile. Es un tributo al nacimiento que ha unido a todos bajo el arco, un homenaje a la vida, la esperanza y la tradición.

La verbena de la Paloma
La Verbena De la Paloma - Cifesa, Año 1936 [1]

Un vecino Don Hilarión:

(Entusiasmado)

—¡Es como si todo Madrid bailara al ritmo de tu organillo, amigo!

Organillero:

(Sonriendo humildemente mientras gira la manivela)

—Es un honor hacer música para algo tan especial.

Cuando la música finalmente llega a su fin, Clara y Miguel se inclinan con elegancia ante los aplausos de la multitud. El organillero, satisfecho con su contribución, se toma un momento para inclinar la cabeza, agradeciendo la oportunidad de ser parte de esta celebración. La comunidad entera se ha unido en ese pequeño espacio, y aunque el baile ha terminado, el espíritu de Madrid, con sus tradiciones y su solidaridad, sigue brillando intensamente.

Apuntes de chotis madrileño
Apuntes de chotis madrileño - Agrupación Castiza de Madriz al Cielo [1]

El Significado del Chotis en el Portal del Nacimiento

El baile del chotis en las calles de Madrid, justo después del milagro del nacimiento, no es solo un acto de celebración, sino una metáfora de la vida misma. Al igual que los pasos del chotis, que parecen contenidos y sencillos, pero llenos de profundidad emocional, el milagro de la Navidad es humilde en su apariencia, pero poderoso en su significado.

En esta historia ficticia, la comunidad madrileña representa la humanidad en su estado más puro: unida por la esperanza y la solidaridad. El nacimiento de un niño en un portal sencillo, acompañado por los vecinos que vienen a celebrar con sus tradiciones, es un recordatorio de que la Navidad no es solo el nacimiento de Jesús, sino también el renacer de los valores que nos unen. Como en la parábola del nacimiento en Belén, es en los momentos más humildes y sencillos donde encontramos la verdadera grandeza.

Clara y Miguel, con su baile de chotis, no solo representan a una pareja que celebra la vida, sino también el espíritu de una ciudad que sabe cómo transformar lo ordinario en extraordinario. Su danza en el portal no es solo una manifestación de alegría, sino también de gratitud, por el milagro que han presenciado y por la oportunidad de estar juntos como comunidad. El chotis, con su ritmo pausado y su conexión profunda entre los bailarines, simboliza la unión que da sentido a la Navidad: el amor, el respeto mutuo y la capacidad de compartir nuestra vida con los demás, en los buenos y malos momentos.

Este relato nos recuerda que, como en el portal de Belén, lo más importante no es el lugar o los lujos, sino la presencia del amor y la solidaridad. En el corazón de Madrid, y en el corazón de cualquier comunidad, el verdadero milagro de la Navidad es que, año tras año, volvemos a encontrar motivos para celebrar juntos, para bailar y para acoger con gratitud lo que la vida nos ofrece.

Galería de imágenes

{1 / 6}
madrid-012-chotis/el-chotis-x-emili-sole-1.webp
{2 / 6}
madrid-012-chotis/el-chotis-x-emili-sole-2.webp
{3 / 6}
madrid-012-chotis/el-chotis-x-emili-sole-3.webp
{4 / 6}
madrid-012-chotis/el-chotis-x-emili-sole-4.webp
{5 / 6}
madrid-012-chotis/el-chotis-x-emili-sole-5.webp
{6 / 6}
madrid-012-chotis/el-chotis-x-emili-sole-6.webp

El Chotis
/1
El Chotis
/2
El Chotis
/3
El Chotis
/4
El Chotis
/5
El Chotis
/6

Edición Limitada:

#/24

  • Esta figura se realiza exclusivamente bajo pedido; no trabajo con stock.
  • Cada figura la realizo personalmente como obra original de autor; por eso, el tiempo de envío puede variar según distintos factores. Al hacer tu pedido, te indicaré la fecha precisa de entrega.
  • Cada pieza es única: firmada, numerada y con su Certificado de Autenticidad. Además, incluye Registro de la Propiedad Intelectual (RPI), lo que asegura su valor y originalidad.
Material
Reproducidas con resina UV de la más alta calidad. Después, cada figura es cuidadosamente pintada a mano por mí mismo emili solé con pintura acrílica. Rembrandt de la prestigiosa casa Royal Talens, asegurando la máxima calidad en cada detalle. Cada pincelada es una expresión de mi creatividad y amor por el arte escultórico, y cada figura es una representación única y auténtica de mi obra, sin la intervención de segundos ni de terceros. No te acomodes con obras de artesanía, que no sabes quién la ha reproducido ni quién la ha pintado; elige una obra de arte auténtica, creada por un escultor con pasión y dedicación.

La pintura acrílica Rembrandt es una pintura de artistas de alta calidad que cumple con los estrictos requisitos de los artistas actuales.
Esta pintura acrílica está elaborada con alta concentración de pigmentos de primera calidad que ofrecen los más altos grados de resistencia a la luz. Más de 100 años de resistencia a la luz en condiciones de museo.
La resistencia a la luz ha sido probada según la norma ASTM D4303.

Valor de Adquisición Completo - Todo Incluido

Todo Incluido

  • ✔   IVA
  • ✔   Embalaje con caja de madera.
  • ✔   Envío.
  • ✔   Seguro de transporte.

Escala de altura Escala 1/X Valor
11 1/16 240€
18 1/10 480€

Si estás interesado en otro tamaño o en una figura hecha de terracota o bronce, por favor, contáctame para obtener más información. Además, si tienes cualquier pregunta sobre el proceso de creación, estoy encantado de compartir más detalles.

¡Advertencia! Los valores de las figuras en el sitio web están sujetos a cambios sin previo aviso debido a su exclusividad y demanda.



Encargar la figura de:
“El Chotis ”

Order

Quiero destacar que mi sitio web no es una tienda online ni una galería de arte convencional. Mi colección de figuras de estilo madrileño, castizo / galdosiano se venderá exclusivamente en la tienda centenaria 'El Ángel,' con más de 150 años de experiencia en el Arte Sacro. Esto significa que, para adquirir una de estas piezas, puedes visitar directamente la tienda 'El Ángel' o contactarlos a través de su WhatsApp o de su página web. Estaré igualmente disponible para cualquier consulta y encantado de ayudarte a conocer más sobre las figuras y su proceso de creación

C. de Esparteros, 3, Centro, 28012 Madrid

Te invitamos a visitar la tienda 'El Ángel' para descubrir en persona la colección exclusiva de figuras de estilo madrileño, castizo y galdosiano. Podrás apreciar cada detalle artístico de cerca y llevarte una pieza única y llena de historia. ¡No pierdas la oportunidad de verlas en directo!

Encargo por Whatsapp

whatsapp




Referencias: