El Organillero
El Organillero y su Asno: La Melodía que Hace Bailar al Corazón de Madrid
El día después del milagro, el 25 de diciembre, Madrid despierta con una energía renovada. Bajo el Arco de la Calle de la Sal, donde la noche anterior ocurrió el nacimiento, los vecinos vuelven a reunirse para compartir la alegría y celebrar la nueva vida. Las risas y el murmullo de la gente llenan las calles, mientras los ecos de la solidaridad siguen presentes en el ambiente.
Entre los asistentes, un sonido familiar comienza a resonar: las notas alegres de un organillo. El organillero, un hombre sencillo de semblante humilde, con la parpusa de cuadros y un chopin negro desgastado, aparece conduciendo su organillo montado en un carro tirado por un asno. Con la mano firme en la manivela, va llenando el aire de melodía, y cada nota parece encender una chispa de alegría en los corazones de los que se acercan al portal.
Al llegar bajo el arco, el organillero detiene su carro y, con una sonrisa humilde, continúa tocando. El asno, paciente y fiel, se queda quieto a su lado. Clara y Miguel, que ya estaban entre los vecinos celebrando el milagro, escuchan la música y se miran con complicidad. Para ellos, la melodía del organillo es una invitación a bailar el chotis, esa danza que tanto aman y que tan profundamente conecta con su ciudad.
Clara:
(Con una sonrisa mientras escucha la música)—Miguel, ¿oyes eso? ¡Es el organillo! Ahora sí, Madrid tiene su música.
Miguel:
(Mirándola con ternura)—Vamos, Clara. Este chotis es nuestro regalo para celebrar lo que ocurrió aquí.
Sin pensarlo dos veces, se colocan en posición, y el sonido del organillo les marca el compás. El organillero, desde su lugar, observa con satisfacción cómo la pareja comienza a moverse. Sus manos siguen girando la manivela, creando el ritmo exacto para que el baile fluya. Alrededor, los vecinos sonríen, aplaudiendo al ver cómo la música y el baile se entrelazan en una escena de pura celebración.
El organillero sabe que, sin su música, Clara y Miguel no habrían podido danzar, pero para él no es solo una cuestión de entretenimiento: es su forma de contribuir a la alegría colectiva. Al igual que la noche anterior, cuando la comunidad se unió para ayudar en el nacimiento del niño, ahora todos celebran juntos, y la música del organillo es el hilo conductor de esa celebración.
Un vecino Don Hilarión:
(Entusiasmado mientras ve a la pareja bailar)—¡Es como si todo Madrid se moviera al compás de tu organillo!
Organillero:
(Sonriendo con modestia)—Es mi honor dar la música para algo tan especial.
Mientras Clara y Miguel bailan al ritmo del organillo, el asno, fiel compañero del organillero, observa la escena con calma, como si entendiera la importancia de ese momento. Las notas del organillo resuenan en cada rincón del portal, y el baile del chotis se convierte en el centro de atención, una manifestación viva de la alegría que trajo el nacimiento.
Cuando la melodía finalmente llega a su fin, el organillero se detiene y, con una inclinación de cabeza, observa a la pareja terminar su danza entre aplausos. La música ha hecho su trabajo: ha unido a la comunidad una vez más, y ha transformado un día cualquiera en una celebración única. El organillero sonríe, sabiendo que su papel, aunque pequeño, ha sido fundamental para que esa mañana de Navidad, bajo el Arco de la Calle de la Sal, todos pudieran bailar al ritmo de la vida y la esperanza.
El Significado del Organillero, Clara y Miguel
La música del organillo es más que una simple melodía; es el motor que hace posible que Clara y Miguel celebren la nueva vida con su baile. En esta parábola navideña, el organillero simboliza la fuerza invisible que une a la comunidad, ofreciendo lo que tiene para que otros puedan celebrar. Sin la música, el chotis no sería posible, y sin el organillero, la alegría no encontraría su ritmo.
Así como la Navidad representa el nacimiento de una nueva esperanza, la música del organillero representa la armonía que surge cuando cada miembro de la comunidad ofrece su contribución. Clara y Miguel bailan al compás de esta música, y su danza es un símbolo de que la vida, cuando se vive en comunidad, siempre encuentra su ritmo.
Galería de imágenes
Edición Limitada:
#/24
- Esta figura se realiza exclusivamente bajo pedido; no trabajo con stock.
- Cada figura la realizo personalmente como obra original de autor; por eso, el tiempo de envío puede variar según distintos factores. Al hacer tu pedido, te indicaré la fecha precisa de entrega.
- Cada pieza es única: firmada, numerada y con su Certificado de Autenticidad. Además, incluye Registro de la Propiedad Intelectual (RPI), lo que asegura su valor y originalidad.
Reproducidas con resina UV de la más alta calidad. Después, cada figura es cuidadosamente pintada a mano por mí mismo
La pintura acrílica Rembrandt es una pintura de artistas de alta calidad que cumple con los estrictos requisitos de los artistas actuales.
Esta pintura acrílica está elaborada con alta concentración de pigmentos de primera calidad que ofrecen los más altos grados de resistencia a la luz. Más de 100 años de resistencia a la luz en condiciones de museo.
La resistencia a la luz ha sido probada según la norma ASTM D4303.
Valor de Adquisición Completo - Todo Incluido
Todo Incluido
- ✔ IVA
- ✔ Embalaje con caja de madera.
- ✔ Envío.
- ✔ Seguro de transporte.
Escala de altura | Escala 1/X | Valor |
---|---|---|
11 | 1/16 | 360€ |
18 | 1/10 | 720€ |
Si estás interesado en otro tamaño o en una figura hecha de terracota o bronce, por favor, contáctame para obtener más información. Además, si tienes cualquier pregunta sobre el proceso de creación, estoy encantado de compartir más detalles.
¡Advertencia! Los valores de las figuras en el sitio web están sujetos a cambios sin previo aviso debido a su exclusividad y demanda.
Encargar la figura de:
“El Organillero
”
Quiero destacar que mi sitio web no es una tienda online ni una galería de arte convencional. Mi colección de figuras de estilo madrileño, castizo / galdosiano se venderá exclusivamente en la tienda centenaria 'El Ángel,' con más de 150 años de experiencia en el Arte Sacro. Esto significa que, para adquirir una de estas piezas, puedes visitar directamente la tienda 'El Ángel' o contactarlos a través de su WhatsApp o de su página web. Estaré igualmente disponible para cualquier consulta y encantado de ayudarte a conocer más sobre las figuras y su proceso de creación
C. de Esparteros, 3, Centro, 28012 Madrid
Te invitamos a visitar la tienda 'El Ángel' para descubrir en persona la colección exclusiva de figuras de estilo madrileño, castizo y galdosiano. Podrás apreciar cada detalle artístico de cerca y llevarte una pieza única y llena de historia. ¡No pierdas la oportunidad de verlas en directo!