La violetera
Las Violeteras de Madrid: Íconos del Casticismo y la Resiliencia
¿Crees que conoces Madrid? ¿Piensas que la capital de España se resume en la Puerta de Alcalá, el oso y el madroño, y las interminables tapas en La Latina? Piénsalo de nuevo. Hay una figura que ha recorrido sus calles y ha dejado una marca imborrable en la cultura castiza: la violetera. Sí, esa humilde vendedora de flores, cuya sonrisa era tan fresca como las violetas que llevaba en su cesto. Pero, ¿qué hay detrás de esta imagen idílica?

Un Negocio Menos Glamoroso
Contrario a lo que las canciones y las películas de Sara Montiel te han hecho creer, el negocio de las violeteras no era un paseo por el parque del Retiro. En realidad, las violeteras eran parte de las clases más bajas, luchando por ganarse la vida en un Madrid que, aunque en plena transformación, no les ofrecía muchas oportunidades. Vendían sus flores en calles empedradas, entre el bullicio de tranvías y el humo de las fábricas. ¿Romántico? Tal vez. ¿Fácil? Ni en tus sueños.

El Uniforme de las Violeteras
En 1916, las autoridades madrileñas decidieron imponer un uniforme a las vendedoras ambulantes para "mantener la decencia". Este atuendo constaba de una blusa y falda negra con un delantal blanco de puntillas.

Este uniforme buscaba diferenciar a las vendedoras de flores de aquellas que también ejercían la prostitución. Sin embargo, la medida fue recibida con críticas y sarcasmo, especialmente dirigido al teniente de alcalde Ruiz Salinas. Aunque pretendía dar una apariencia respetable a las floristas, también contribuyó a su estigmatización y a un mayor control social.

La Realidad del Día a Día
Te imaginas a una violetera con un vestido limpio y un cesto lleno de flores frescas, ¿verdad? La realidad era más cruda. Estas mujeres a menudo llevaban ropa desgastada y sus flores no siempre eran tan frescas como les gustaría. Sin embargo, su resiliencia y espíritu indomable les permitían mantener esa sonrisa que iluminaba las mañanas de muchos madrileños.

Estrategas de la Calle
- Las violeteras eran maestras del marketing callejero.
- Captaban la atención con su grito claro y melodioso: "¡Violetas, violetas frescas!".
- Utilizaban piropos ingeniosos para atraer a los transeúntes.
Más que Vendedoras
Las violeteras no eran simplemente vendedoras ambulantes. Eran parte integral de la vida y la cultura madrileña. En las zarzuelas y en la música, como en "La Violetera" y "Los Nardos", estas mujeres se convirtieron en símbolos del Madrid castizo: luchadoras, ingeniosas y siempre con una chispa de humor.

El Legado de la Violetera
Hoy en día, es posible que no veas tantas violeteras recorriendo las calles de Madrid, pero su espíritu sigue vivo. Han dejado un legado de resistencia y adaptabilidad que define el carácter de la ciudad. Cada vez que caminas por la Gran Vía o te pierdes en las callejuelas de Lavapiés, estás pisando el terreno que estas mujeres alguna vez llamaron su oficina.
La Violetera y el Nacimiento del Madrid Castizo
Imagina ahora la figura de la violetera en un contexto único: el nacimiento de Jesús en el Madrid castizo de finales del siglo XIX. En esta reinterpretación, María y José llegan a una ciudad vibrante, con sus calles empedradas y llenas de vida. Y es aquí donde aparece la violetera.
La Violetera al Rescate
Al ver a María en apuros, la violetera no duda en ofrecer su ayuda. "¡Dios mío! ¡Está a punto de dar a luz!", exclama, y sin pensarlo dos veces, guía a la pareja a un pequeño portal en la Calle de la Sal, un rincón humilde pero seguro. Con la ayuda de una lavandera y una aguadora, las tres mujeres forman un equipo improvisado pero eficaz para traer al mundo al nuevo bebé.
Un Milagro en el Corazón de Madrid
El portal se llena de una atmósfera mágica. La lavandera lava los pañales en un balde con el agua proporcionada por la aguadora, mientras la violetera, con manos experimentadas, asiste en el parto. José sostiene a María, su rostro lleno de preocupación y amor, hasta que finalmente escuchan el primer llanto de su hijo. Un llanto que, curiosamente, parece resonar con la vibrante energía de la ciudad.
La Comunidad se Une
La noticia del nacimiento se esparce rápidamente. Los vecinos y comerciantes comienzan a acercarse: el mielero, la castañera, el sereno, la pavera, y muchos más, todos traen un pedazo de la vida madrileña para compartir. La comunidad, conmovida por el milagro de la nueva vida, se une para celebrar y ofrecer su apoyo.
El Espíritu de Madrid
En ese humilde portal, bajo la luz de las farolas de gas, el espíritu de Madrid brilla con fuerza. La solidaridad, la esperanza y la comunidad se fusionan en una atmósfera mágica que toca el corazón de todos los presentes. Este nacimiento castizo, con la intervención crucial de la violetera, no es solo un evento; es un símbolo de la vida misma, de la resiliencia y del amor que une a las personas.
Así que la próxima vez que camines por las calles de Madrid y sientas el bullicio de la ciudad, recuerda esta historia. Porque en cada esquina, en cada rostro, vive el espíritu de aquellos que, como la violetera, con un cesto de flores y una sonrisa, hicieron de Madrid un lugar donde los milagros pueden suceder.
Galería de imágenes
Edición Limitada:
#/24
- Esta figura se realiza exclusivamente bajo pedido; no trabajo con stock.
- Cada figura la realizo personalmente como obra original de autor; por eso, el tiempo de envío puede variar según distintos factores. Al hacer tu pedido, te indicaré la fecha precisa de entrega.
- Cada pieza es única: firmada, numerada y con su Certificado de Autenticidad. Además, incluye Registro de la Propiedad Intelectual (RPI), lo que asegura su valor y originalidad.
Reproducidas con resina UV de la más alta calidad. Después, cada figura es cuidadosamente pintada a mano por mí mismo
La pintura acrílica Rembrandt es una pintura de artistas de alta calidad que cumple con los estrictos requisitos de los artistas actuales.
Esta pintura acrílica está elaborada con alta concentración de pigmentos de primera calidad que ofrecen los más altos grados de resistencia a la luz. Más de 100 años de resistencia a la luz en condiciones de museo.
La resistencia a la luz ha sido probada según la norma ASTM D4303.
Valor de Adquisición Completo - Todo Incluido
Todo Incluido
- ✔ IVA
- ✔ Embalaje con caja de madera.
- ✔ Envío.
- ✔ Seguro de transporte.
Escala de altura | Escala 1/X | Valor |
---|---|---|
11 | 1/16 | 120€ |
18 | 1/10 | 240€ |
Si estás interesado en otro tamaño o en una figura hecha de terracota o bronce, por favor, contáctame para obtener más información. Además, si tienes cualquier pregunta sobre el proceso de creación, estoy encantado de compartir más detalles.
¡Advertencia! Los valores de las figuras en el sitio web están sujetos a cambios sin previo aviso debido a su exclusividad y demanda.
Encargar la figura de:
“La violetera
”
Quiero destacar que mi sitio web no es una tienda online ni una galería de arte convencional. Mi colección de figuras de estilo madrileño, castizo / galdosiano se venderá exclusivamente en la tienda centenaria 'El Ángel,' con más de 150 años de experiencia en el Arte Sacro. Esto significa que, para adquirir una de estas piezas, puedes visitar directamente la tienda 'El Ángel' o contactarlos a través de su WhatsApp o de su página web. Estaré igualmente disponible para cualquier consulta y encantado de ayudarte a conocer más sobre las figuras y su proceso de creación
C. de Esparteros, 3, Centro, 28012 Madrid
Te invitamos a visitar la tienda 'El Ángel' para descubrir en persona la colección exclusiva de figuras de estilo madrileño, castizo y galdosiano. Podrás apreciar cada detalle artístico de cerca y llevarte una pieza única y llena de historia. ¡No pierdas la oportunidad de verlas en directo!